Marta R. Zabaleta
Si mis palabras pudieran tener alguna relevancia, creo que seria básicamente
porque existen otras personas que se unen o unieron en los caminos de sus vidas con la mía.
lunes, marzo 31, 2014
domingo, marzo 30, 2014
viernes, marzo 28, 2014
PRECOZ ORADORA QUE MERECE SER ESCUCHADA
Argentina, Córdoba: Las atacaron por ser lesbianas
jueves, 27 de marzo de 2014
Argentina, Córdoba: Las atacaron por ser lesbianas
Argentina, Córdoba: Las atacaron por ser lesbianas
COSECHA ROJA
Eran casi las seis de la mañana, todavía sonaba la música. Se les acercaron ocho hombres, uno de ellos las sacó a bailar pero ellas se negaron. Les gritaron “tortas, tortas” y luego todo fue trifulca. Así comenzó la feroz golpiza que recibieron Leticia Veber, Verónica Castro y Evelin Centini, activistas por los derechos igualitarios, en un boliche de Córdoba capital.
El ataque ocurrió durante la madrugada del pasado domingo en el boliche Beep, un “ícono gay de la ciudad”. Es la primera vez que Leticia iba a bailar allí pero sus amigas lo frecuentaban a menudo. Las jóvenes fueron discriminadas y luego golpeadas por su condición sexual. Uno de los sujetos golpeó la zona genital de una de ellas. “Fue una agresión por discriminación sexual de unos ocho hombres. En el boliche nos cerraron las puertas, no nos dejaron salir para avisar a la policía y el personal de seguridad del local nunca intervino”, declaró a Cosecha Roja Leticia Veber.
Cuando ya las habían golpeado en las costillas, los brazos y los genitales, ellos comenzaron a lanzar sillas al aire. Fue una tregua que las chicas aprovecharon para intentar recuperarse. Después vino una segunda golpiza que por fin fue detenida por otros asistentes al lugar. “La inoperancia del boliche Beep fue increíble”, enfatizó Leticia.
El personal de Beep les negó la salida durante 15 minutos con la excusa de que “los tipos estaban afuera muy violentos”. Además, las acusaban de haber robado una billetera. “No intervino nadie en ningún momento. Adujeron que como somos mujeres no pueden hacer nada” porque no había personal femenino en el lugar.
Una vez que salieron de allí comenzaron un periplo por hacer la denuncia. “Primero fue la violencia en el lugar, luego la violencia institucional. Fuimos al Hospital de Clínicas donde nos minimizaron el caso diciendo que sólo atendían causas graves. Luego a la Comisaría Central, después a la Comisaría Segunda donde nos mandaron a la Comisaría Primera. Imaginate el desgaste”, dijo Veber.
“Si vas a un boliche así a burlarte o agredir a gente que no comparte tu misma elección sexual, es violento”, aseguró en referencia al grupo de hombres que las atacó. En la comisaría les contaron que ya habían ocurrido situaciones similares en ese boliche.
Después de 24 horas de visitar salas de espera en comisarías y hospitales, su caso tuvo repercusión en los medios de Córdoba. Sólo entonces “nos llamaron de la Comisaría Segunda para tomarnos una denuncia más personalizada”, declaró Veber. En este proceso las mujeres cuentan con el apoyo de la entidad Devenir Diverse.
No es la primera vez que un caso de discriminación sexual sale a la luz en Córdoba. El 7 de marzo de 2010 Natalia “La Pepa” Gaitán fue asesinada de un escopetazo en el pecho por el padrastro de su novia. Tenía 27 años. Su caso es un símbolo contra la discriminación y la violencia por la identidad sexual.
Eran casi las seis de la mañana, todavía sonaba la música. Se les acercaron ocho hombres, uno de ellos las sacó a bailar pero ellas se negaron. Les gritaron “tortas, tortas” y luego todo fue trifulca. Así comenzó la feroz golpiza que recibieron Leticia Veber, Verónica Castro y Evelin Centini, activistas por los derechos igualitarios, en un boliche de Córdoba capital.
El ataque ocurrió durante la madrugada del pasado domingo en el boliche Beep, un “ícono gay de la ciudad”. Es la primera vez que Leticia iba a bailar allí pero sus amigas lo frecuentaban a menudo. Las jóvenes fueron discriminadas y luego golpeadas por su condición sexual. Uno de los sujetos golpeó la zona genital de una de ellas. “Fue una agresión por discriminación sexual de unos ocho hombres. En el boliche nos cerraron las puertas, no nos dejaron salir para avisar a la policía y el personal de seguridad del local nunca intervino”, declaró a Cosecha Roja Leticia Veber.
Cuando ya las habían golpeado en las costillas, los brazos y los genitales, ellos comenzaron a lanzar sillas al aire. Fue una tregua que las chicas aprovecharon para intentar recuperarse. Después vino una segunda golpiza que por fin fue detenida por otros asistentes al lugar. “La inoperancia del boliche Beep fue increíble”, enfatizó Leticia.
El personal de Beep les negó la salida durante 15 minutos con la excusa de que “los tipos estaban afuera muy violentos”. Además, las acusaban de haber robado una billetera. “No intervino nadie en ningún momento. Adujeron que como somos mujeres no pueden hacer nada” porque no había personal femenino en el lugar.
Una vez que salieron de allí comenzaron un periplo por hacer la denuncia. “Primero fue la violencia en el lugar, luego la violencia institucional. Fuimos al Hospital de Clínicas donde nos minimizaron el caso diciendo que sólo atendían causas graves. Luego a la Comisaría Central, después a la Comisaría Segunda donde nos mandaron a la Comisaría Primera. Imaginate el desgaste”, dijo Veber.
“Si vas a un boliche así a burlarte o agredir a gente que no comparte tu misma elección sexual, es violento”, aseguró en referencia al grupo de hombres que las atacó. En la comisaría les contaron que ya habían ocurrido situaciones similares en ese boliche.
Después de 24 horas de visitar salas de espera en comisarías y hospitales, su caso tuvo repercusión en los medios de Córdoba. Sólo entonces “nos llamaron de la Comisaría Segunda para tomarnos una denuncia más personalizada”, declaró Veber. En este proceso las mujeres cuentan con el apoyo de la entidad Devenir Diverse.
No es la primera vez que un caso de discriminación sexual sale a la luz en Córdoba. El 7 de marzo de 2010 Natalia “La Pepa” Gaitán fue asesinada de un escopetazo en el pecho por el padrastro de su novia. Tenía 27 años. Su caso es un símbolo contra la discriminación y la violencia por la identidad sexual.
ARGENPRESS
ESPANA: las/os estudiantxs toman las calles.
Look at a few pictures about these demonstrations. Next Saturday there will be demonstrations against the Monarchy, and all over the Spanish state, Catalunya and the Basqe Country social movements are having assemblies and organizing.
In Catalonia the ANC (Natiional Catalan Assembly - the grassroots movment demanding independence has tripled its memebrs since the Spanish mafia govwernment threatened to make it illegal !!! (as if they had any moral credibility to give orders to anyone) and is preparing the vote on independence for November 9th whethere the mafia likes it or not.
Look at a few pictures:
https://www.facebook.com/ photo.php?fbid= 318558634936106&set=a. 101727583285880.2035. 100003459161165&type=1&theater
https://www.facebook.com/
Barcelona - Catalunya
https://www.facebook.com/ photo.php?fbid= 318498998275403&set=a. 101727583285880.2035. 100003459161165&type=1&theater
https://www.facebook.com/
Bilbao - Euzkalherria
https://www.facebook.com/ photo.php?fbid= 318500768275226&set=a. 101727583285880.2035. 100003459161165&type=1&theater
https://www.facebook.com/
Madrid - Spain
https://www.facebook.com/ photo.php?fbid= 318501928275110&set=a. 101727583285880.2035. 100003459161165&type=1&theater
https://www.facebook.com/
Madrid- Spain
https://www.facebook.com/ photo.php?fbid= 318503048274998&set=a. 101727583285880.2035. 100003459161165&type=1&theater
https://www.facebook.com/
Barcelona

jueves, marzo 27, 2014
CHILE: la opción sigue abierta: BASTA DE TRAICIONES !
http://youtu.be/beupPlQbLQI
CREAR PODER POPULAR
Y en las calles de Santiago,
me senté a llorar por las y los ausentes.
Pero todavía VIVIMOS
y todavía CANTAMOS!!!
y todavía CANTAMOS!!!
Dra. Marta R. Zabaleta,
una de las fundadoras del
Frente de Mujeres Revolucionariass FMR (MIR)
(Concepción, 1971-73)
![]() |
Marta Zabaleta, casa de Traful, Concepción, julio 1969 |
Marta, Profesora Titular de Economía |
![]() |
Trosko Fuentes |
![]() |
El mechón Salinas |
![]() |
César Negrete |
![]() |
Tumba simbólica, Cementerio de Tomé, sept. 2004 |
![]() |
Muriel Dockendorff |
U. de Concepcion, Barrio Universitario, 1970. Foto de Ricardo Alberto Trewhela |
![]() |
VICTOR JARA |
miércoles, marzo 26, 2014
Poema de Marta Zabaleta leido en Canadá: LA LLAVE
El osito chileno exhibido en el Museum of London, 2006/7 |
LA LLAVE
inspirado por aquel libro de Miguel Hernández
que me quemaron durante la dictadura
inspirado por aquel libro de Miguel Hernández
que me quemaron durante la dictadura
No batía el
viento
ni la soledad ni el tiempo.
No había patrullas en el
camino de Concepción a Tomé.
Era el 12 de septiembre.
Paró la camioneta y
del zapato izquierdo
sacó una llave.
La arrojó lejos, musitando
'me la dió Alberto'.
Y seguimos huyendo.
Bajo el sol radiante
sus hijos más pequeños
como si fuéramos de picnic
cantaban. Y el osito de peluche
danzaba la libertad de la nieta.
Tic Toc Tic Toc Tic
La mirada de la abuela
nos abrazó largo.
No sabremos nunca
el misterio de esa llave.
El hijo mayor ya lo ha olvidado.
Marta Zabaleta,Chile
1973/ Exilio 2012
ni la soledad ni el tiempo.
No había patrullas en el
camino de Concepción a Tomé.
Era el 12 de septiembre.
Paró la camioneta y
del zapato izquierdo
sacó una llave.
La arrojó lejos, musitando
'me la dió Alberto'.
Y seguimos huyendo.
Bajo el sol radiante
sus hijos más pequeños
como si fuéramos de picnic
cantaban. Y el osito de peluche
danzaba la libertad de la nieta.
Tic Toc Tic Toc Tic
La mirada de la abuela
nos abrazó largo.
No sabremos nunca
el misterio de esa llave.
El hijo mayor ya lo ha olvidado.
Marta Zabaleta,

El XIV RECITAL POÉTICO
MULTICULTURAL Y MULTILINGÜE unido a los programas
de las Naciones Unidas: Diálogo entre las naciones a través de la poesía,
Día Internacional de la Poesía, Día Internacional del Idioma Materno.
Fredericton,
March 22, 2014
Nela Rio, fundadora del Recital poético Multicultural–Multilingüe,
Sophie Lavoie, Directora de Ceremonia
Con el apoyo de
Capítulo Fredericton de la Academia Iberoamericana de Poesía , revue ellipse mag,
Broken Jaw Press, Registro Creativo de la Asociación Canadiense de Hispanistas,
La Asociación Latina de New Brunswick, y Connexion ARC.
Recital organizado para promover tolerancia, respeto y
cooperación entre la gente.
Certificado de participación
2014
Dedicado a
Nelson Mandela
MARTA R. ZABALETA
POETA
“LA LLAVE ”
POEMA
Carlos Morales
LECTOR
Nela Rio,International Multicultural and Multilingüe
Poetry Reading 2014 .
nelario@gmail.comEste certificado de participación no es válido si su nombre no aparece entre los participantes del recital del 2014 en nuestros archivos oficiales.
EL SALVADOR: Poema de Roque Dalton
Acta
En nombre de quienes lavan ropa ajena
(y expulsan de la blancura la mugre ajena).
En nombre de quienes cuidan hijos ajenos...
(y venden su fuerza de trabajo
en forma de amor maternal y humillaciones).
En nombre de quienes habitan en vivienda ajena
(que ya no es vientre amable sino una tumba o cárcel).
En nombre de quienes comen mendrugos ajenos
(y aún los mastican con sentimiento de ladrón).
En nombre de quienes viven en un país ajeno
(las casas y las fábricas y los comercios
y las calles y las ciudades y los pueblos
y los ríos y los lagos y los volcanes y los montes
son siempre de otros
y por eso está allí la policía y la guardia
cuidándolos contra nosotros).
En nombre de quienes lo único que tienen
es hambre explotación enfermedades
sed de justicia y de agua
persecuciones condenas
soledad abandono opresión muerte.
Yo acuso a la propiedad privada
de privarnos de todo.
Roque Dalton
martes, marzo 25, 2014
Mexico: mujeres migrantes.
Por favor, FIRME y DIFUNDA
Cada año, miles de mujeres, jóvenes y niñas atraviesan México
como migrantes irregulares. Durante su viaje, son víctimas de
abusos que incluyen extorsiones, palizas, asesinatos y
violencia sexual.
Ellas, como todas las personas, tienen derecho
Ellas, como todas las personas, tienen derecho
FIRMADO: Dra. Marta R. Zabaleta
Londres
Poema de MARTA ZABALETA: por que NUNCA MAS
La cárcel de Devoto en 1979. Atrás se ve la ventanita por la cual se comunicaba una con la policía.
Mi padre fue a llevarle muchas veces ropa, etc, a mi marido, y lo tenía que entregar en esa ventana, sin que nucncale permitieran visitarlo. Nuestra hijita de 3 años lo visitó una vez, porque me ayudó a llevarla nuestro gran amigo Pablo Gutman.Pero me pidió no ir nunca más.Asi lo hice.
Foto sacada de Internet
EL CAFETIN DE DEVOTO
Esas mañanitas de Buenos Aires
si sos lo único en la vida
que se pareció a mi vieja.
EL CAFETIN DE DEVOTO
A las
víctimas de la Operación Cóndor en Argentina, y a mis hijos Tomás Alejo y
Yanina Andrea Hinrichsen Zabaleta
“Traful, recuerdo con una quizás indebida alegría el
año entero que pasamos enjaulados en un coqueto ambiente de 1, 5 x 1,80, con
todos los adelantos (inodoro, piletita, lampazo). Leíamos desde las 6 a.m.
hasta las 9am, hora de ir al recreo. En la tarde, después del recreo vespertino
cantábamos a dos voces y los otros "internos" creían -promoviendo
nuestra más sincera vanidad- que había una radio en el pabellón. Los dos 1 de
septiembre en que convivimos canté para vos "Le temps des cérises".
Un primero de febrero vos me cantaste un estilo de Gardel. A la noche,
inventamos una ceremonia muy graciosa (para nosotros) con el objeto de preparar
los catres. Podíamos a veces pasarla muy mal, pero éramos -¿lo diré?- felices.
Nos fortalecían la esperanza, los ideales, las canciones, las lecturas y el
sentido del humor. Y tu inmensa bondad solidaria”.
Emilio de Ípola *.
9/5/2009
9/5/2009
Devoto tenía ese
que sé yo, ¿viste?
Y detrás de ningún
árbol se me aparecía él.
Mezcla rara de
penúltimo linyera y de primer polizonte a la luna
que no andaba por
la larga calle de la cárcel. Calle sin árboles.
Piantados y
piantadas había, pero estaban adentro. Presas. Presos.
Y enfrente el
cafetín sin mesas, abierto todo el d҉a,
como con bronca y
coraje.
Mañanitas de
Devoto con madres de socialistas chilenos,
presos y presas de
antes del golpe.
Acampaban durante
la noche en la calle de la cárcel. Y sacaban un número que me guardaban,
porque yo tenía
una hijita. Por eso llegaba tarde,
tipo siete de la
mañana, al lugar de las chilenas,
que ya estaban bien
adelante en la cola.
Llegaba, sí, pero
ya estaba agotada. Y muy nerviosa.
Porque las dos nos
acostábamos a las tres de la mañana
siempre vestidas, como
esperando, la nena y yo.
Por si nos secuestraban de madrugada.
Por si nos secuestraban de madrugada.
Ella pensaba
defenderse
con el palo de la palita
de la playa
que todavía guarda bajo su cama.
que todavía guarda bajo su cama.
La dejaba
durmiendo, con su nanita Silvia Ibalde
recién llegada. Salía
a escondidas, si podía
sin saludar al
portero, dejando atrás la calle Zapiola,
y caminaba
y caminaba y
caminaba
a riesgo de extenuarme. Ingenuamente,
a riesgo de extenuarme. Ingenuamente,
creía que así
nadie sabría
de que casa
departamento de la calle Zapiola, había partido.
Siempre encontré complicado
eso de pedirle a un tachero que me llevara.
Por más que caminara, cuadras y cuadras, poder pasar anónima
Por más que caminara, cuadras y cuadras, poder pasar anónima
en Buenos Aires,
no era sencillo: decir Cárcel de Villa Devoto y azorocharme.
Vendrían luego los cuentos, consejos, retos con amenazas, y hasta alguno que otro
requiebro, quejas del alma. Mi marido chileno,
Vendrían luego los cuentos, consejos, retos con amenazas, y hasta alguno que otro
requiebro, quejas del alma. Mi marido chileno,
el preso Alberto, hubiera
dicho
que todo era más simple, 'los encontrabas
que todo era más simple, 'los encontrabas
porque les
hablabas, y te seguirían todo el tiempo
desde antes de
caer yo en cana…'
Desde Belgrano R
hasta la cárcel, de un de repente,
yo descansaba,
revisando en la mente
si llevaba el
dinero que debía depositarle en la cuenta
del Banco Nación
sucursal de la cárcel, para que le dieran
pan y mate cocido.
Palos. El resto, hambre.
Por meses, no le entraron ropa. Después los utensilios de tocador, entregados desde la
cola por mi padre, sin poder verlo. Y las requisas.
Por meses, no le entraron ropa. Después los utensilios de tocador, entregados desde la
cola por mi padre, sin poder verlo. Y las requisas.
Y dejarlo sin visitas.
Estaban suspendidas ¿habría traslados?
Sangre y terror,
sin lágrimas. ¿Quién moriría?...
Aserrín aserrán
los maderos de San Juan
piden pan, no les dan,
piden queso, les dan hueso
y les cortan el pescuezoAserrín aserrán
los maderos de San Juan
piden pan, no les dan,
piden queso, les dan hueso
Esas mañanitas de Buenos Aires
donde en la cola estaba
una de las hermanas
del Che Guevara.
Parada por horas, reclamando
el derecho de los presos de querer ser mirados.
Y una media atontada, agonizaba primero
Parada por horas, reclamando
el derecho de los presos de querer ser mirados.
Y una media atontada, agonizaba primero
en esa barcito ubicado
justo enfrente de la puerta de la cárcel.
No tenían
medialunas, ni milanesas:
compañeras
nerviosas, madres llorando, hermanas tristes, esposas una que otra , y
hasta un hermano, dos padres, harto humo, café y miedo.
hasta un hermano, dos padres, harto humo, café y miedo.
Mucho miedo; pero
nunca un tango.
Y muy importante,
había un servicio.
Después, pasar y
adentro, humillación y espanto.
La cola: hijas,
hijos, de pocos años
un día
un día
llevándole un
clavel y una rosa por el cumpleaños
a su madre.
Sería la hora en
que los esbirros
comenzaban a tomar
el mate amargo, que escupían a tu paso.
También la de mi primer güisqui del día,
También la de mi primer güisqui del día,
en ayunas, sin
hielo ni soda
para darme coraje,
desasustarme.
Paren las bembas.
Tómense un trago,
que ya lo’vamos.
Barcito que no
tenías wisky ni bombones,
como aquel bar bienudo
adonde a pocos selectos
les tocaba con
sexteto el gran Piazzola.
Un dia charlando
le pedí que tocara en el Luna Park
para mandarle
fondos a los presos en Chile,
¿En el Luna Park?
repitió en un murmullo Se sonrió con tristeza, y comentó: ‘...Pero son tantos…’
Y yo que digo: Claro,
che, hay que hacer algo, por eso mismo…
‘…¿Y quién va a
pagar por escucharme, Marta?’
Miraba con ironía,
tal vez con cierta tristeza,
en aquella
nochecita loca de Buenos Aires.
Tardecitas que a
veces
tienen ese algo, un
no sé qué, que te hace sentir tan sola
cuando hacés cola. Por un númerito, para irte al exilio,
cuando hacés cola. Por un númerito, para irte al exilio,
por una sopa, o en
un avión a la muerte en El Plata…
Aunque no nos quede pan, siempre les sobran balas.
Aunque no nos quede pan, siempre les sobran balas.
Como olvidarte en esta queja
cafetín de Buenos Airessi sos lo único en la vida
que se pareció a mi vieja.
*Horacio Traful
Baldomero Alvarez Grunnman, chileno-argentino'francés, fue secuestrado en Buenos Aires
el 7 de abril de 1976. Apareció más tarde en la cárcel de Devoto y luego de la
inspección de Amnisty Internacional, fue trasladado a la cárcel de Alta
Seguridad de La Plata, Unidad 9, a cuya celda hace referencia su colega y amigo
Emilio de Ipola, autor de este epitafio que escribió en la webpage de Traful (http://www.trafulalvarez.com.ar/ppal.htm),
dos años después de la inesperada muerte de la muerte de Traful en el exilio en
Francia, 2007.
Marta Zabaleta ©, Londres, 11 de marzo
2010, día en que en Chile asume el gobierno el pinochetismo, movimiento
político que nunca dejó realmente el poder. Sólo el gobierno.
Capítulo de Dulce de Leche, libro de mis seudo memorias (sin publicar)
lunes, marzo 24, 2014
domingo, marzo 23, 2014
LONDRES: Una tarde con Eduardo Francisco Corio
Ellos y el Universo de Eduardo Francisco Coiro
http://www.resonancias.org/article/read/1026/ellos-y-el-universo-de-eduardo-francisco-coiro/
Copyright: Eduardo Francisco Coiro
ACERCA DEL AUTOR

Eduardo Francisco Coiro nació en 1958 en Lomas de Zamora, Argentina. Es Licenciado en Sociología de la Universidad de Buenos Aires y escritor. Es también director y editor del proyecto cultural Inventiva Social, publicación virtual abierta para escritores, con temáticas sociales y humanas.
ESPANA: Tres millones de personas marchan sobre MADRID
PAN TECHO TRABAJO ABORTO LEGAL LIBERTAD
3 MILLION PEOPLE HAVE CONVERGED ON FOOT FOR MY DAYS FROM EVERY CORNER OF SPAIN INTO MADRID - the biggest demonstration ever in the spanish state - AND HAVE ARRIVED TODAY IN THE MARCHES FOR DIGNITY AND AGAINST THE MAFIA THAT DOES NOT GOVERN BUT ON THE CONTRARY DESTROYS THE COUNTRY'S ECONOMY AND FUTURE!!!! THEY ARE STARTING TO CAMP AND THEY ARE BEING VIOKLENTLY ATTACKED BY THE POLICE.
THIS INFORMATION HAS SYSTEMATICALLY BEEN HIDDEN BY THE SPANISH MEDIA AND DIVERSE ORGANIZATIONS HAVE CREATED AN EXTENSIVE COLLECTION OF VIDEOS, PHOTOS AND WRITTEN INFORMATION TO VISIBILIZE THIS MINUMENTAL MOVEMENT THAT THE MAFIA IS TRYING TO IGNORE. ![]() |
Anoche |
![]() | |
Madrid; esta mañana, hace seis horas |
3 MILLION PEOPLE HAVE CONVERGED ON FOOT FOR MY DAYS FROM EVERY CORNER OF SPAIN INTO MADRID - the biggest demonstration ever in the spanish state - AND HAVE ARRIVED TODAY IN THE MARCHES FOR DIGNITY AND AGAINST THE MAFIA THAT DOES NOT GOVERN BUT ON THE CONTRARY DESTROYS THE COUNTRY'S ECONOMY AND FUTURE!!!! THEY ARE STARTING TO CAMP AND THEY ARE BEING VIOKLENTLY ATTACKED BY THE POLICE.
marchasdeladignidad.org/
http://
http://wiki.15m.cc/wiki/
http://www.
http://actualidad.rt.com/
http://www.publico.es/

--
Life is not about finding yourself.
It's about creating yourself.sábado, marzo 22, 2014
ARGENTINA: NO AL TERRORISMO DE ESTADO
Solidaridad: Por el ataque a la casa Mariani-Teruggi
AGENCIA WALSH
La Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada y la Asociación de ExDetenidos Desaparecidos expresaron mediante sendos comunicados su solidaridad con los compañeros de la Asociación Anahí, frente al ataque a la casa Mariani-Teruggi a manos de un grupo fascista en la noche del 18 de marzo. La agencia de comunicación Rodolfo Walsh suma su repudio al hecho y la solidaridad con los compañeros.
La Plata, 19 de marzo de 2014.
¡¡¡Ni olvido ni perdón!!!
Ataque a la casa Mariani-Teruggi. COMUNICADO DE PRENSA.
Foto 1
La Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada expresa su solidaridad con los compañeros de la Asociación Anahí, frente al ataque a la casa Mariani-Teruggi a manos de un grupo fascista en la noche del 18 de marzo.
Coincidimos con el comunicado que lleva las firmas de la presidenta de dicha asociación Elsa Pavón y su vicepresidenta Chicha Mariani en el sentido en que no puede caber ninguna reconciliación con quienes desbastaron al país asesinando, secuestrando, torturando, desapareciendo, violando y robando bebes.
La impunidad con la que aún gozan la mayoría de los genocidas, debido a una justicia parcial que intenta ocultar, ante los ojos de la sociedad en general pero especialmente de las nuevas generaciones, la magnitud del genocidio llevado adelante por el terrorismo de estado, propician la formación de estos grupos que reivindican a la dictadura.
Exigimos el inmediato esclarecimiento y convocamos a expresar el repudio a este ataque y la exigencia de Juicio y Castigo a todos los genocidas así como la inmediata restitución de la identidad a Clara Anahí Mariani Teruggi y a las más de 400 personas a quienes se los obliga a vivir lejos de su familia biológica y cerca de quienes son culpables de los asesinatos de sus verdaderos padres, en el acto de repudio al cumplirse 38 años del golpe genocida de 1976, este
domingo 23 de Marzo a las 17 horas en Plaza San Martín de La Plata.
NO OLVIDAMOS, NO PERDONAMOS, NO NOS RECONCILIAMOS
DANIEL MARIANI, DIANA TERUGGI Y 30.000 COMPAÑEROS DETENIDOS DESAPARECIDOS ¡¡¡PRESENTES!!!
MULTISECTORIAL LA PLATA, BERISSO Y ENSENADA.
La Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada y la Asociación de ExDetenidos Desaparecidos expresaron mediante sendos comunicados su solidaridad con los compañeros de la Asociación Anahí, frente al ataque a la casa Mariani-Teruggi a manos de un grupo fascista en la noche del 18 de marzo. La agencia de comunicación Rodolfo Walsh suma su repudio al hecho y la solidaridad con los compañeros.
La Plata, 19 de marzo de 2014.
¡¡¡Ni olvido ni perdón!!!
Ataque a la casa Mariani-Teruggi. COMUNICADO DE PRENSA.
Foto 1
La Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada expresa su solidaridad con los compañeros de la Asociación Anahí, frente al ataque a la casa Mariani-Teruggi a manos de un grupo fascista en la noche del 18 de marzo.
Coincidimos con el comunicado que lleva las firmas de la presidenta de dicha asociación Elsa Pavón y su vicepresidenta Chicha Mariani en el sentido en que no puede caber ninguna reconciliación con quienes desbastaron al país asesinando, secuestrando, torturando, desapareciendo, violando y robando bebes.
La impunidad con la que aún gozan la mayoría de los genocidas, debido a una justicia parcial que intenta ocultar, ante los ojos de la sociedad en general pero especialmente de las nuevas generaciones, la magnitud del genocidio llevado adelante por el terrorismo de estado, propician la formación de estos grupos que reivindican a la dictadura.
Exigimos el inmediato esclarecimiento y convocamos a expresar el repudio a este ataque y la exigencia de Juicio y Castigo a todos los genocidas así como la inmediata restitución de la identidad a Clara Anahí Mariani Teruggi y a las más de 400 personas a quienes se los obliga a vivir lejos de su familia biológica y cerca de quienes son culpables de los asesinatos de sus verdaderos padres, en el acto de repudio al cumplirse 38 años del golpe genocida de 1976, este
domingo 23 de Marzo a las 17 horas en Plaza San Martín de La Plata.
NO OLVIDAMOS, NO PERDONAMOS, NO NOS RECONCILIAMOS
DANIEL MARIANI, DIANA TERUGGI Y 30.000 COMPAÑEROS DETENIDOS DESAPARECIDOS ¡¡¡PRESENTES!!!
MULTISECTORIAL LA PLATA, BERISSO Y ENSENADA.
POEMAS DE Marta Zabaleta
Querida Nela: respondiendo a tu gentil interrogante, te envío esta muestra de
lo que presenté a la selección para la 23o Exhibición de HOME/inside out. Solo para mujeres, en San Francisco.
GRACIAS por tu interés de siempre.
Besos, Marta
A las víctimas de la Operación Cóndor en Argentina,
a mis hijxs Tomás Alejo y Yanina Andrea Hinrichsen Zabaleta
Mezcla rara de penúltimo linyera y de primer polizonte a la luna
que no andaba por la larga calle de la cárcel. Calle sin árboles.
Piantados y piantadas había, pero estaban adentro. Presas. Presos.
Y enfrente el cafetín sin mesas, abierto todo el d҉a,
como con bronca y coraje.
Acampadas durante la noche en la calle de la calle. Con un número que me guardaban,
porque yo tenía una hijita. Por eso llegaba tarde,
tipo siete de la mañana, al lugar de las chilenas,
que ya estaban bien adelante en la cola.
siempre vestidas, como esperando, la nena y yo.
con el palo del rastrillo de la playa
sin saludar al portero, y caminaba
y caminaba y caminaba
de qué casa o departamento había partido.
Siempre encontré complicado eso de pedirle al tachero que me llevara.
el preso Alberto, hubiera dicho
que todo era más simple, 'los encontrabas
porque les hablabas, y te seguirían todo el tiempo
desde antes de caer yo en cana…'
Banco Nación sucursal de la cárcel, para que le dieran
pan y mate cocido. Palos. El resto, hambre.
Por meses, no le entraron ropa. Después los utensilios de tocador, entregados desde la cola por mi padre, sin poder verlo. Y las requisas.
Y dejarlo sin visitas. Estaban suspendidas ¿habría traslados?
Sangre y terror, sin lágrimas. ¿Quién moriría?...
Aserrín aserrán
los maderos de San Juan
piden pan, no les dan,
piden queso, les dan hueso
y les cortan el pescuezo
Esas mañanitas de Buenos Aires
donde en la cola estaba
una de las hermanas del Che Guevara.
Parada por horas, reclamando
el derecho de los presos de querer ser mirados.
Y una media atontada, agonizaba primero
en esa barcito ubicado justo enfrente de la puerta de la cárcel.
Mucho miedo; pero nunca un tango.
Y muy importante, había un servicio.
Después, pasar y adentro, humillación y espanto.
La cola: hijas, hijos, de pocos años
un día
llevándole un clavel y una rosa por el cumpleaños
a su madre.
Sería la hora en que los esbirros
comenzaban a tomar el mate amargo, que escupían a tu paso.
También la del primer güisqui mío del día, en ayunas, sin hielo ni soda
para darme coraje, desasustarme.
Barcito que no tenías wisky ni bombones,
como aquel bar bienudo adonde a pocos selectos
les tocaba con sexteto el gran Piazzola.
Un dia charlando le pedí que tocara en el Luna Park
para mandarle fondos a los presos en Chile,
¿En el Luna Park? repitió en un murmullo Se sonrió con tristeza, y comentó: ‘...Pero son tantos…’
Y yo que digo :Claro, che, hay que hacer algo, por eso…
‘…¿Quién va a pagar por escucharme en el Luna Park, Marta?’
Miraba con ironía, tal vez con cierta tristeza,
en aquella nochecita loca de Buenos Aires.
Tardecitas que a veces
tienen ese algo, un no sé qué, que te hace sentir tan sola
cuando hacés cola. Por un númerito, para irte al exilio,
por una sopa, o en un avión a la muerte en El Plata…
Aunque no nos quede pan, siempre les sobran balas.
si sos lo único en la vida
que se pareció a mi vieja.
PIEZA: ponerlo en la la
cocina
AUTOEXILIO
Ahora que ya no soy quien antes fuera
YO, LA PEOR DE TODAS
lo que presenté a la selección para la 23o Exhibición de HOME/inside out. Solo para mujeres, en San Francisco.
GRACIAS por tu interés de siempre.
Besos, Marta
HOME/inside out
EL CAFETIN DE DEVOTO
a mis hijxs Tomás Alejo y Yanina Andrea Hinrichsen Zabaleta
“Traful, recuerdo con una
quizás indebida alegría el año entero que pasamos enjaulados en un coqueto
ambiente de 1, 5 x 1,80, con todos los adelantes (inodoro, piletita, lampazo).
Leíamos desde las 6 a.m. hasta las 9am, hora de ir al recreo. En la tarde,
después del recreo vespertino cantábamos a dos voces y los otros "internos"
creían -promoviendo nuestra más sincera vanidad- que había una radio en el
pabellón. Los dos 1 de septiembre en que convivimos canté para vos "Le
temps des cérises". Un primero de febrero vos me cantaste un estilo de
Gardel. A la noche, inventamos una ceremonia muy graciosa (para nosotros) con
el objeto de preparar los catres. Podíamos a veces pasarla muy mal, pero éramos
-¿lo diré?- felices. Nos fortalecían la esperanza, los ideales, las canciones,
las lecturas y el sentido del humor. Y tu inmensa bondad solidaria”.
Emilio
de Ípola *.
9/5/2009
9/5/2009
Devoto tenía ese que sé yo, ¿viste?
Y detrás de ningún árbol se me aparecía él.Mezcla rara de penúltimo linyera y de primer polizonte a la luna
que no andaba por la larga calle de la cárcel. Calle sin árboles.
Piantados y piantadas había, pero estaban adentro. Presas. Presos.
Y enfrente el cafetín sin mesas, abierto todo el d҉a,
como con bronca y coraje.
Mañanitas de Devoto con madres de los socialistas chilenos,
presos y presas de antes del golpe.Acampadas durante la noche en la calle de la calle. Con un número que me guardaban,
porque yo tenía una hijita. Por eso llegaba tarde,
tipo siete de la mañana, al lugar de las chilenas,
que ya estaban bien adelante en la cola.
Llegaba, sí, pero ya estaba agotada. Y muy nerviosa.
Porque las dos nos acostábamos a las tres de la mañana siempre vestidas, como esperando, la nena y yo.
Por si nos secuestraban de madrugada.
Ella pensaba defenderse con el palo del rastrillo de la playa
que todavía guarda bajo su cama.
La dejaba durmiendo, con su nanita Silvia Ibalde
recién llegada. Salía a escondidas, si podía sin saludar al portero, y caminaba
y caminaba y caminaba
a riesgo de extenuarme. Ingenuamente,
creía que así nadie sabría de qué casa o departamento había partido.
Siempre encontré complicado eso de pedirle al tachero que me llevara.
Por más que caminara, cuadras y cuadras, poder pasar anónima
en Buenos Aires, no era sencillo: decir Cárcel de Villa Devoto y
azorocharme. Vendrían luego los cuentos, consejos, retos con amenazas, y hasta
alguno que otro requiebro, quejas del alma. Mi marido chileno, el preso Alberto, hubiera dicho
que todo era más simple, 'los encontrabas
porque les hablabas, y te seguirían todo el tiempo
desde antes de caer yo en cana…'
Desde Belgrano R hasta la cárcel, de un de repente, yo descansaba,
revisando en la mente
si llevaba el dinero que debía depositarle en la cuenta Banco Nación sucursal de la cárcel, para que le dieran
pan y mate cocido. Palos. El resto, hambre.
Por meses, no le entraron ropa. Después los utensilios de tocador, entregados desde la cola por mi padre, sin poder verlo. Y las requisas.
Y dejarlo sin visitas. Estaban suspendidas ¿habría traslados?
Sangre y terror, sin lágrimas. ¿Quién moriría?...
Aserrín aserrán
los maderos de San Juan
piden pan, no les dan,
piden queso, les dan hueso
y les cortan el pescuezo
Esas mañanitas de Buenos Aires
donde en la cola estaba
una de las hermanas del Che Guevara.
Parada por horas, reclamando
el derecho de los presos de querer ser mirados.
Y una media atontada, agonizaba primero
en esa barcito ubicado justo enfrente de la puerta de la cárcel.
No tenían medialunas, ni milanesas:
compañeras nerviosas, madres llorando, hermanas tristes, esposas una que
otra , y hasta un hermano, dos padres, harto humo, café y miedo.Mucho miedo; pero nunca un tango.
Y muy importante, había un servicio.
Después, pasar y adentro, humillación y espanto.
La cola: hijas, hijos, de pocos años
un día
llevándole un clavel y una rosa por el cumpleaños
a su madre.
Sería la hora en que los esbirros
comenzaban a tomar el mate amargo, que escupían a tu paso.
También la del primer güisqui mío del día, en ayunas, sin hielo ni soda
para darme coraje, desasustarme.
Paren las bembas.
Tómense un trago, que ya lo’vamos.Barcito que no tenías wisky ni bombones,
como aquel bar bienudo adonde a pocos selectos
les tocaba con sexteto el gran Piazzola.
Un dia charlando le pedí que tocara en el Luna Park
para mandarle fondos a los presos en Chile,
¿En el Luna Park? repitió en un murmullo Se sonrió con tristeza, y comentó: ‘...Pero son tantos…’
Y yo que digo :Claro, che, hay que hacer algo, por eso…
‘…¿Quién va a pagar por escucharme en el Luna Park, Marta?’
Miraba con ironía, tal vez con cierta tristeza,
en aquella nochecita loca de Buenos Aires.
Tardecitas que a veces
tienen ese algo, un no sé qué, que te hace sentir tan sola
cuando hacés cola. Por un númerito, para irte al exilio,
por una sopa, o en un avión a la muerte en El Plata…
Aunque no nos quede pan, siempre les sobran balas.
Como olvidarte en esta queja
cafetín de Buenos Airessi sos lo único en la vida
que se pareció a mi vieja.
*Horacio Traful Baldomero Alvarez Grunnman,
chileno-argentino, fue secuestrado en Buenos Aires el 7 de abril de 1976.
Apareció más tarde en la cárcel de Devoto y luego de la inspección de Amnisty
Internacional, fue trasladado a la cárcel de Alta Seguridad de La Plata, Unidad
9, a cuya celda hace referencia su colega y amigo Emilio de Ipola, autor de
este epitafio que escribió en la webpage de Traful
(http://www.trafulalvarez.com.ar/ppal.htm), dos años después de la inesperada
muerte de la muerte de Traful en el exilio en Francia, 2007.
.
Marta
Zabaleta ©, Londres, 11 de marzo 2010, día en que en Chile asume el gobierno el
pinochetismo, movimiento político que nunca dejó realmente el poder. Sólo el
gobierno.
Capítulo de
Dulce
de Leche, libro de mis seudo
memorias (sin publicar)
AUTOEXILIO
árbol sin frutos florecido y dando sombra,
paloma herida que al partir se ha ido
sin ahorrarse campanas en la espera.
Que soy apenas Otra,
quien con sus manos trémulas
busca magnolias donde esparcir ternura.
Cuentan los vientos que en las noches cálidas
aun cruzan a las islas mis fantasmas.
Que por el río
bajan camalotes con pumas en sus cimas
y que las pirañas juegan con las ubres
de las vacas, en el agua clara.
Imagino a Rosario en lontananza, sonrío.
Mas cual en telón escondido
de memorias tristes
veo a un gigante, a veces rudo.
que aun me perturba.
No, no estoy loca.
Soy apenas la Otra.
Marta
Zabaleta
En el
exilio, 16 de agosto. 2003.
Día del
cumpleaños de mi padre Roque Zabaleta, y
Día de la
muerte de mi abuela materna, Fermina Zabaleta.
PIEZA: ponerlo en el dormitorio
El
me ha dicho
que no me ama:
¿Será porque soy
‘ingrata, abusiva,
irreverente, agresiva,
muy egoísta,
además de manipuladora’?
Y pensar que yo
sólo lamentaba
ser casi vieja y
medio
gorda, más vale baja,
evasiva y
dormilona,
además de
rosarina.
Espera, porque también
dijo que soy
‘solidaria, generosa,
y valiente como pocas’:
¿será porque me
necesita como 'amiga'?
En ese caso, me
digo:
¿sería yo, apenas un
producto espúreo
de la especie? Pues
dice que soy
‘una mujer fuera de serie, un ser
extraordinario’.
Ah! espera... que
agrega algo negativo‘¡pero tan resentida!’
Faltaba más:
también sería yo
'envidiosa-inmadura-irrespetuosa',
según otro:
“‘…en lo
que concierne a la mujer, a la Marta ósea,
carnal, vital, sensitiva, diré que
prefiero su misterio
-que lo tiene- a sus falsas galanuras
de niña malcriada’”.
Esto me dicen
mis dos
admiradores digitales.
¿Soy pecadora?
YO, la peor de
todas.
Marta Zabaleta©Londres, 2006
Pieza: para poner en el balcón.
EL COLOR DEL TIEMPO
A mis hijos
Tomás Alejo y Yanina Andrea Hinrichsen Zabaleta
Audacia
suave la del árbol sin hojas
que da
sombra a los pájaros de otrora
los pasos
los cuerpos
el suspenso
y ese cálido
olor de
otros tiempos.
Marta
Zabaleta©Tomé, Chile, septiembre de 2004
Sacado de Crónica Literaria, Comodoro Rivadavia, 23 de
noviembre 2004, Argentina.
Poema con el
que abre mi biografía oral Be longing,
por Zibby Alfred, guardada en el Museum of London, 2005
Poema
traducido a más de 25 lenguas
Pieza:
livingroom
HEMORRAGIAs
a mi querido cumpa, Julián Bastías
Con menstruación permanente
dibujaba todo el espacio
de las torturas
¿Pensaba
que la vida
se esfumaría así, rápidamente?
El cabo cuando me llevaba al baño
se paró y me gritó:
-¿Es posible que usted sea la Sra. de Hinrichsen?
Pude haberle respondido
-Sí, mi cabo.
Pero callé.
Al orinar, la sangre
se arrebató en borbotones
y le ensució las botas.
-Conteste,
hija de puta,
aulló entonces
Y fue su culpa
por no dejarme a solas.
Mi vómito le ensangrentó el bigote.
Marta Zabaleta, octubre 1973-2011
a mi querido cumpa, Julián Bastías
Con menstruación permanente
dibujaba todo el espacio
de las torturas
¿Pensaba
que la vida
se esfumaría así, rápidamente?
El cabo cuando me llevaba al baño
se paró y me gritó:
-¿Es posible que usted sea la Sra. de Hinrichsen?
Pude haberle respondido
-Sí, mi cabo.
Pero callé.
Al orinar, la sangre
se arrebató en borbotones
y le ensució las botas.
-Conteste,
hija de puta,
aulló entonces
Y fue su culpa
por no dejarme a solas.
Mi vómito le ensangrentó el bigote.
Marta Zabaleta, octubre 1973-2011
Pieza:
bathroom
Marta
Raquel Zabaleta nació en Alcorta, Argentina, en 1937; fue expulsada de Chile en
1973 y de Argentina en 1976. Desde entonces vive en el exilio en el Reino
Unido. Es madre de Tomás Alejo y de Yanina Andrea Hinrichsen. Es economista y
cientista social, escritora y poeta. Como tal, figura desde 1992 en
aproximadamente 40 biografías Who’s Who, de EEUU, y Europa. Coordina, entre
otras cosas, desde hace años una red internacional ‘Mujeres y Palabras en el
Mundo’. No tiene casa propia. Vive en el mundo.