Sobre RiCARDO ARJONA Y sus canciones machistas
viernes, 19 de diciembre de 2014
Cultura para esclavizar: el machismo en las canciones de Ricardo Arjona
Ana G. Aguilar (PLATAFORMA ANTIPATRIARCADO - AGENCIA WALSH)

La Plataforma Anti-Patriarcado publica un análisis de los contenidos machistas y discriminadores de las canciones de Ricardo Arjona, “me gusta verte remendar mi pantalón” dice el preferido de miles de mujeres, esto solo puede explicarse por miles de años de sometimiento.
Arjonitis o sordera crónica selectiva
Análisis de las canciones de Ricardo Arjona desde una perspectiva de género.
Para entender el uso recurrente tanto de menciones religiosas como de reflexiones machistas en las canciones de Arjona, ayuda a comprender que no son casuales ni arbitrarias, el hecho de que Arjona recibiera una educación conservadora católica y apostólica que ha marcado parte de su desarrollo personal, por mucho que ahora se declare creyente no practicante.
A continuación, pasamos a un análisis de algunas de sus canciones más conocidas que finalizaremos con una reflexión. Aclarar que nos hemos decantado por estas canciones porque son algunas de las más famosas, y porque tiene más de 200 y como comprenderán, analizarlas todas, a parte de un martirio insufrible, requeriría de un extenso tiempo que no nos sobra. Desafortunadamente personajes y situaciones similares, y mucho peores, hay para no tener un segundo libre en cien vidas. Aún así, analizaremos algunas canciones más que iremos añadiendo a medida que vayamos pudiendo.
http://cultural.argenpress.info/2014/12/cultura-para-esclavizar-el-machismo-en.html
La Plataforma Anti-Patriarcado publica un análisis de los contenidos machistas y discriminadores de las canciones de Ricardo Arjona, “me gusta verte remendar mi pantalón” dice el preferido de miles de mujeres, esto solo puede explicarse por miles de años de sometimiento.
Arjonitis o sordera crónica selectiva
Análisis de las canciones de Ricardo Arjona desde una perspectiva de género.
Para entender el uso recurrente tanto de menciones religiosas como de reflexiones machistas en las canciones de Arjona, ayuda a comprender que no son casuales ni arbitrarias, el hecho de que Arjona recibiera una educación conservadora católica y apostólica que ha marcado parte de su desarrollo personal, por mucho que ahora se declare creyente no practicante.
A continuación, pasamos a un análisis de algunas de sus canciones más conocidas que finalizaremos con una reflexión. Aclarar que nos hemos decantado por estas canciones porque son algunas de las más famosas, y porque tiene más de 200 y como comprenderán, analizarlas todas, a parte de un martirio insufrible, requeriría de un extenso tiempo que no nos sobra. Desafortunadamente personajes y situaciones similares, y mucho peores, hay para no tener un segundo libre en cien vidas. Aún así, analizaremos algunas canciones más que iremos añadiendo a medida que vayamos pudiendo.
http://cultural.argenpress.info/2014/12/cultura-para-esclavizar-el-machismo-en.html
Comentarios
Publicar un comentario