NO A LA MEGAMNERIA EN AMERICA LATINA
Cuarta
marcha uruguaya en defensa de la Tierra, el Agua y la Vida
El 10 de mayo pasado en Montevideo, se desarrolló la 4º Gran Marcha
Nacional en Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida con una excelente
cantidad de público presente. Nosotros estimamos unas 20.000 personas
unas 9 cuadras aprox. en la calle de 18 de julio
Montevideo, Uruguay. Participaron unas 40 agrupaciones de todo el país,
cabe destacar que la marcha no fue convocada por ningún partido
político. Ver videos y Fotos.
Leer
más... Artículo relacionado:
Despoblar
el campo para meter la minería
Vecinos
y miembros de la asamblea antiminera que realizaban una protesta frente
a un acto de la gobernación de La Rioja, en Famatina, fueron reprimidos
con gas lacrimógeno y balas de goma por el cuerpo de infantería de la
policía provincial. Hay al menos quince heridos,
siete de ellos internados en el hospital local, y cinco detenidos que
fueron trasladados a la ciudad de Chilecito. "En siete años de protesta
jamás pasó esto", denunció la asambleísta Marcela Crabbe. Videos y fotos
de la violencia estatal.
Leer
más...
Artículos relacionados:
•
Pequeña gran acción de estudiante encarando al gobernador prominero •
Famatina. Represión, periodismo y silencio oficial •
Esquel se solidariza con Famatina y repudia la represión •
Asambleas Ciudadanas contra violencia en Famatina •
Piden el juicio político de Beder Herrera por represión en Famatina
Human
Rights Watch investigó seis denuncias de incidentes de violaciones
grupales por guardias de seguridad en la mina Porgera de Barrick Gold en
Papúa Nueva Guinea. En todos los casos, las mujeres fueron violadas
después de haber sido capturadas por el personal
de seguridad de Barrick cuando intentaban la búsqueda de restos
auríferos. Para recibir el paquete de supuestas soluciones –como si se
tratara de algo con posible solución-, cada mujer debe llegar a un
acuerdo por el que se compromete a no seguir o participar
en cualquier acción legal ni judicial en contra de Barrick ni sus
socios dentro o fuera del país.
Leer
más...
Líderes
comunitarios se pronunciaron en el Congreso contra Estado de Sitio en
Santa Rosa y Jalapa. Organizaciones sociales presentaron ante la Oficina
del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
un informe preliminar de verificación de la
situación de los derechos humanos en los municipios bajo estado de
sitio, en el cual se detallan abusos de autoridad de las fuerzas de
seguridad, robos e intimidaciones. Las
Autoridades Comunales de los 48 cantones
de Totonicapán, el Consejo de Alcaldes Comunales y el Gran Consejo de
Autoridades Ancestrales Mayas, Garífuna y Xinca condenaron las acciones
del presidente Otto Pérez Molina de utilizar los estados de Sitio para
reprimir las acciones en contra de la minería.
Leer
más...
Artículos relacionados:
•
Obispo pide cese a la represión y castigo a responsables de violencia •
Ley de Minería para evitar conflictos y consolidar el saqueo
El
sábado 11 de mayo, las comunidades del Valle del Huasco, de cordillera a
mar, hicimos una clausura comunitaria de las oficinas de la
trasnacional Barrick Gold de Vallenar y Alto del Carmen,
simultáneamente, reafirmando nuestro compromiso por la vida y exigiendo
la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del
proyecto Pascua Lama.
Leer
más... Artículos relacionados:
•
Graves incumplimientos ambientales de Pascua Lama •
La Barrick en el horno
En
entrevista a Rodrigo Villablanca, el dirigente diaguita repasa lo que
ha significado para la comunidad la llegada de Pascua Lama a la zona y
de los pasos que pretenden emprender para evitar la puesta en marcha del
proyecto minero de Barrick Gold.
Leer
más...
Sin
licencia social. Sin habilitación comercial. Así está la empresa Minas
Argentinas (MASA)-Yamana Gold desde este lunes al mediodía, cuando el
intendente de Esquel, Rafael Williams, dejó los titubeos para ponerle la
firma a una resolución municipal que –palabras
más palabras menos- le baja el pulgar al pedido realizado por Mario
Hernández, vicepresidente de MASA, para obtener la “licencia comercial
definitiva” en una ciudad que desde hace diez años dice No a la Mina.
También implica un duro golpe a la actividad minera
a gran escala, definida como política de estado por el gobierno
nacional.
Leer
más... Artículos relacionados: •
Esta
semana Minas Argentinas-Yamana Gold deberá irse de Esquel •
Williams no renovará la habilitación a Minas Argentinas/Yamana Gold •
A
3 (tres) días de la represión policial y parapolicial a nuestros
hermanos Riojanos, la cual repudiamos y nos solidarizamos con las
víctimas, aquí en Tinogasta, siendo las 0:02hs, vivimos nuevamente otro
atropello policial.
Leer
más...
Comentarios
Publicar un comentario