Si mis palabras pudieran tener alguna relevancia, creo que seria básicamente porque existen otras personas que se unen o unieron en los caminos de sus vidas con la mía.
CHILE; carabineros siempre toma partido por el racismo
Carabineros atacan a mapuches congregados en municipalidad de Curacautín
Publicada: domingo, 2 de agosto de 2020 4:47
Actualizada: domingo, 2 de agosto de 2020 11:06
Los
carabineros chilenos desalojan violentamente a mapuches congregados en
municipios en apoyo de sus miembros encarcelados y dejan varios heridos
entre ellos.
La noche del sábado, se
registraron enfrentamientos violentos en la localidad de
Curacautín, región de La Araucanía, cuando la Policía (Carabineros)
y hombres armados trataron de desalojar a mapuches que desde el pasado
lunes mantenían tomada la sede de la municipalidad local en apoyo a la
huelga de hambre de un grupo de encarcelados comuneros.
Tras una solicitud del alcalde de Curacautín, Jorge Saquel, un
centenar de habitantes armados se unieron a los carabineros para
ayudarles en desalojar a los mapuches.
Los hombres armados, gritando frases racistas, destruyeron vidrios
del edificio, quemaron vehículos de los comuneros que permanecían en
toma al interior de la municipalidad y los desalojaron por la fuerza. Habitantes armados se unen a los carabineros para desalojar
por la fuerza a mapuches del municipio de la comuna chilena de
Curacautín, 1 de agosto de 2020.
Los hechos se producen después de la visita del viernes del recién
asumido ministro del Interior chileno, Víctor Pérez, a la región de la
Araucanía, para abordar, entre otros temas, la situación de huelga de
los mapuches encarcelados, incluido Machi Celestino Córdova, cuya vida
corre riesgo en prisión. Los indígenas han tomado cinco municipios en los últimos
días, a saber: Traiguén, Victoria, Curacautín, Collipulli y
Ercilla, para exigir el cambio de medidas cautelares y medidas de
cumplimiento de condena para sus encarcelados.
En la comuna vecina Victoria, también, se produjeron hechos
similares. Los habitantes armados sacaron por la fuerza del municipio a
los mapuches. Este uso de la fuerza dejó varios heridos entre los
congregados en la municipalidad, mujeres y niños incluidos. Un comunero mapuche herido tras el desalojo por la fuerzas
de un grupo de la comunidad indígenas por hombre armados y carabineros
en la comuna chilena de Victoria, 1 de agosto de 2020
Por otra parte, los agentes policiales y la gente armada causaron un
gran incendio en el edificio del municipio de Traiguén. De momento,
bomberos concurren al fuego en el municipio.
Los comuneros piden que responsabilice al Estado de Chile para que se
haga cargo de toda la situación que se ha registrado en las últimas 24
horas.
El Gobierno chileno, en reiteradas ocasiones, ha invadido esta
comunidad indígena muchos territorios y ha encarcelado y asesinado a
muchos de sus comuneros.
Ante todo, la comunidad indígena mapuche, de vez en cuando, sale a
las calles para pedir sus demandas al Gobierno central, entre ellas, la
recuperación y autonomía jurisdiccional derecho propio por sus tierras,
el reconocimiento de su identidad cultural y beneficios económicos, y la
liberación de decenas de presos políticos mapuche que se encuentran
presos a la espera de un juicio.
No obstante, se han enfrentado a una dura represión y violencia de
parte de los militares. Varios activistas y grupos pro derechos humanos
responsabilizan al Gobierno chileno, presidido por Sebastián Piñera,
por esta actuación “racista y discriminatoria contra los presos
políticos mapuche”. El Comité de Naciones Unidas contra la Tortura alertó que en Chile existe un “patrón de violaciones sistemática” contra los derechos del pueblo mapuche.
tqi/rha/mjs/mkh
Estelas en la mar 7 · Estoy hecha de retazo S Estoy hecha de retazos, pedacitos coloridos de cada vida que pasa por la mía y que voy cosiendo en el alma. No siempre son bonitos, ni siempre felices, pero me agregan y me hacen ser quien soy. En cada encuentro, en cada contacto, voy quedando mayor. En cada retazo una vida, una lección, un cariño, una nostalgia... Que me hacen más persona, más humana, más completa. Y pienso que es así como la vida se hace: de pedazos de otras gentes que se van convirtiendo en parte de uno también. Y la mejor parte es que nunca estaremos listos, finalizados. Siempre habrá un retazo para añadir al alma. Por lo tanto, gracias a cada uno de ustedes, que forman parte de mi vida y que me permiten engrandecer mi historia con los retazos dejados en mí. Que yo también pueda dejar pedacitos de mí por los caminos y que puedan ser parte de sus historias. Y que así, de retazo en...
http://www.archivohistoricoconcepcion.cl/biblioteca-digital/autores/rolando-saavedra/ He leido con no pocas emociones este magnífico recuento de la historia de la querida familia de la cual heredé dos hijxs maravillosos, Yanina Andrea Hinrichsen Zabaleta, nacida en Concepción, y Tomás Alejo Hinrichsen Zabaleta, nacido durante nuestro exilio con Ricardo Alberto Hinrichsen Ramírez en Glasgow, Escocia. Como casi todo ya está dicho por el autor, no me faltaría tal vez más que agregar algunas fotos de las decenas que atesoro. Mientras decido cual/es, saludo al autor, Don Rolando, y le reitero mi agradecimiento por su esmerado y logrado esfuerzo de investigación para llevar a su conclusión a este valioso nuevo libro suyo que, con su acostumbrada g enerosidad, nos ha compartido. Foto de la fiesta de nuestro matrimonio el 17 de julio de 1969, en la casa de mi marido, de izquierda a derecha, Tomás Benjamín Hinrichsen Ramírez, Cristián, Juan Carlos, Sra. María Victoria Ramírez de Hin...
Comentarios
Publicar un comentario