Si mis palabras pudieran tener alguna relevancia, creo que seria básicamente porque existen otras personas que se unen o unieron en los caminos de sus vidas con la mía.
NO A LA MATERNIDAD FORZADA
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
26 de febrero de 2019
Pañuelazo ante la Casa de Tucumán para exigir la ILE para la nena violada
El derecho de la niña a no ser madre
Integrantes
de la Campaña por el Derecho al Aborto, agrupaciones políticas y
estudiantiles entregaron un petitorio que reclama que la provincia
cumpla con la ley y destituya a “los cómplices de la obstaculización del
derecho”.
“En Tucumán, el ministerio sabe que éste es un aborto legal”, aseguró el funcionario que recibió el documento. Imagen: Joaquín Salguero
“Queremos
niñas, no madres”, exclamaron integrantes de la Campaña Nacional por el
Aborto Legal y de agrupaciones políticas y estudiantiles durante la
manifestación y el pañuelazo frente a la casa de Tucumán con el que
reclamaron el acceso a la interrupción legal del embarazo (ILE) de la
niña de 11 años que fue violada por la pareja de su abuela.
Representantes de la Campaña fueron recibidas por el secretario de la
institución, Guido Ferrari, quien recibió un documento en el que se
exige “el inmediato cumplimiento de la ILE y la destitución de cada uno
de los actores que fueron cómplices de la obstaculización del ejercicio
de este derecho”.
“(Ferrari) nos escuchó y parecía estar de acuerdo con todo
lo que le planteamos, pero nos dijo: ‘Ustedes saben cómo es esto. En
Tucumán el Ministerio sabe que este es un aborto legal’”, contó a
PáginaI12 Martha Rosenberg, una de las integrantes de la Campaña que
participó de la entrega del documento. El secretario de la casa de
Tucumán se comprometió a hacer llegar el pedido a las autoridades
provinciales.
“Le señalamos que el secuestro de la nena en un establecimiento de
salud, que no tiene ningún motivo, es absolutamente ilegal y que también
y es tortura tenerla en una situación de privación de la libertad desde
todo punto de vista”, agregó la activista.
La niña de 11 años denunció, junto a su madre, que había sido violada
por la pareja de su abuela, quien se encargaba de cuidarla. “Quiero que
me saquen esto que me puso adentro el viejo”, imploró ella ante una
psicóloga del hospital donde permanece internada. Sin embargo, el Estado
pone trabas para que la niña acceda a una ILE y judicializó el caso.
Desde la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir
repudiaron el accionar de la fiscal Adriana Giannoni porque aseguran que
“su único rol debería ser investigar y condenar la violación” y que
esta obstaculización “atenta contra la integridad física y la dignidad”
de la niña.
“No les importa nada de nada porque tenemos la peor calaña gobernando
en Tucumán”, acusó Nina Brugo y responsabilizó al gobernador Juan
Manzur, a la ministra de Salud, Roxana Chahla y al secretario de Salud,
Gustavo Vigliocco, por el “secuestro y tortura” de la niña. “Esa niña ha
rogado que le saquen lo que le metió el viejo adentro y la están
torturando esperando salvar las llamadas ‘dos vidas’”, reclamó la
histórica integrante de la Campaña. También señaló que no corresponde
judicializar el caso porque es una violación del Código Penal y el fallo
FAL de la Corte Suprema de Justicia.
Joaquín Salguero
Los reclamos de las militantes feministas frente a la Casa de Tucumán.Brugo
y otras activistas dialogaron con los agentes de la Policía encargados
del operativo de seguridad. Cuando ellas les explicaron el motivo de la
manifestación, uno de los policías las miró sorprendido y exclamó:
“¡Pero es legal!”. A su alrededor, mujeres con pañuelos verdes atados en
el cuello o en las muñecas desplegaban banderas y carteles que exigían
la legalización del aborto.
En la manifestación se leyó un documento de la Campaña en el que se
pide que el Estado “deje de torturar” a la niña y de “obstruir los
derechos ya conseguidos”. Anunciaron, además, que elevaron un pedido al
Tribunal Supremo de Tucumán para que se respeten “el fallo FAL, la
Constitución y los tratados internacionales”. También recordaron el caso
de Belén, sucedido en Tucumán, la joven que sufrió un aborto espontáneo
estuvo presa desde 2014 hasta mediados de 2016 acusada de “homicidio
doblemente agravado por el vínculo y alevosía”.
El documento que la Campaña entregó a Ferrari manifiesta que es
inadmisible que “se siga poniendo en juego la salud y la vida de las
niñas” cuando el protocolo para la Atención Integral de las Personas con
Derecho a la ILE establece que no se necesita autorización judicial
para acceder a la práctica cuando se es víctima de una violación.
Además, criticaron que se hicieran públicos datos sensibles de la niña y
su familia “exponiéndoles al juzgamiento social”.
“Sabemos que Tucumán es una provincia que no acata fácilmente las
decisiones nacionales”, dijo a este medio María Alicia Gutiérrez,
integrante de la Campaña. “Tienen un gobernador que es pañuelo celeste y
hay una obstrucción clarísima del Estado de acceso a ILE. Nosotros
seguiremos exigiendo la aplicación de algo que es legal
indiscutiblemente”, aseguró. Asimismo, denunció los “tejes y manejes” de
sectores antiderechos que utilizan su influencia para “poner el freno a
la aplicación concreta de una ley”.
En la misma línea se expresó Rosenberg. “Con este nuevo caso tan
parecido al de Jujuy, lo que se revela es que la política de ‘salvemos
las dos vidas’ se está convirtiendo en una política de Estado en muchos
lugares del país”, manifestó. “Prefieren hacer nacer un feto que muere a
los dos días y engrosa las estadísticas de maternidad infantil y le
cagan la vida a la piba y la transforman en madre. Es la verdadera
maternidad forzada y eso es lo que están haciendo”, advirtió.
Estelas en la mar 7 · Estoy hecha de retazo S Estoy hecha de retazos, pedacitos coloridos de cada vida que pasa por la mía y que voy cosiendo en el alma. No siempre son bonitos, ni siempre felices, pero me agregan y me hacen ser quien soy. En cada encuentro, en cada contacto, voy quedando mayor. En cada retazo una vida, una lección, un cariño, una nostalgia... Que me hacen más persona, más humana, más completa. Y pienso que es así como la vida se hace: de pedazos de otras gentes que se van convirtiendo en parte de uno también. Y la mejor parte es que nunca estaremos listos, finalizados. Siempre habrá un retazo para añadir al alma. Por lo tanto, gracias a cada uno de ustedes, que forman parte de mi vida y que me permiten engrandecer mi historia con los retazos dejados en mí. Que yo también pueda dejar pedacitos de mí por los caminos y que puedan ser parte de sus historias. Y que así, de retazo en...
http://www.archivohistoricoconcepcion.cl/biblioteca-digital/autores/rolando-saavedra/ He leido con no pocas emociones este magnífico recuento de la historia de la querida familia de la cual heredé dos hijxs maravillosos, Yanina Andrea Hinrichsen Zabaleta, nacida en Concepción, y Tomás Alejo Hinrichsen Zabaleta, nacido durante nuestro exilio con Ricardo Alberto Hinrichsen Ramírez en Glasgow, Escocia. Como casi todo ya está dicho por el autor, no me faltaría tal vez más que agregar algunas fotos de las decenas que atesoro. Mientras decido cual/es, saludo al autor, Don Rolando, y le reitero mi agradecimiento por su esmerado y logrado esfuerzo de investigación para llevar a su conclusión a este valioso nuevo libro suyo que, con su acostumbrada g enerosidad, nos ha compartido. Foto de la fiesta de nuestro matrimonio el 17 de julio de 1969, en la casa de mi marido, de izquierda a derecha, Tomás Benjamín Hinrichsen Ramírez, Cristián, Juan Carlos, Sra. María Victoria Ramírez de Hin...
Comentarios
Publicar un comentario