CABA: Autoras europeos y directores locales hablan de la crisis del espectador, el feminismo y el teatro como expresión de clase.
Hay grupo con Argentina, Finlandia y Croacia en el Festival Internacional de Dramaturgia
El mundial de teatro se juega acá
Autoras europeos y directores locales hablan de la crisis del espectador, el feminismo y el teatro como expresión de clase.

Lombardía, Klepica, Turunen y Kalt dicen que los problemas son los mismos acá, en los Balcanes o en el "país sin corrupción"
Imagen: Cecilia Salas
Imagen: Cecilia Salas
De movida, juntar a directores argentinos con textos de autores croatas o finlandeses suena interesante aunque esté la incertidumbre de qué pueden hallar en común. La experiencia dispuesta en torno al tercer Festival
Internacional de Dramaturgia propone el ejercicio de la alteridad, de
verse reflejados en otros y hacer propias las preguntas ajenas. Una lógica que vuelve a ser potente cuando se ve
que, en todo el globo y más allá de idiomas estrambóticos o líneas de
fuga entre la vida local y la extranjera, estamos en una misma senda:
hurgando en un universo hipercontemporáneo de consumos individuales,
tratando de surfear la ola de la desigualdad más profunda, en épocas de
hiperconectividad desmembrada, con sujetos infelices y aislados,
migraciones forzadas y xenofobia en ciernes. Y pese al desconcierto, con una revolución feminista que parece copar la parada en cada esquina.
Leer más
Las obras que siguen en cartel tras el fin del tercer Festival Internacional de Dramaturgia | Un nuevo clásico moderno
Por Brian Majlin
“Apropiarse de un texto ajeno fue un súper desafío”, admite Lombardía. “Tuvimos un Skype para entender algunas cosas, como referencias locales, pero no trabajé mucho sobre el texto hasta no tener a los actores.” El otro argentino, Kalt, comenta que imaginó que “algo de Finlandia” sería “algo sobre la transparencia política o esas ideas que uno tiene de allá”, pero no. “Los personajes son extraños, se ve una Finlandia taciturna: están tan tristes, oprimidos por la sensación de lo que es lo normal, que no llegan a lo que la sociedad les pide que sean. Nos sorprendió la coincidencia con la Argentina, cosas que podrían ser locales, chispazos de xenofobia o de hombres imponiéndose al discurso de las mujeres.”
Seguir leyendo: https://www.pagina12.com.ar/122210-el-mundial-de-teatro-se-juega-aca
Comentarios
Publicar un comentario