Si mis palabras pudieran tener alguna relevancia, creo que seria básicamente porque existen otras personas que se unen o unieron en los caminos de sus vidas con la mía.
CHILE:Los murales que deja el estallido social
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Amo Satiago, 19 dedic2019
Los murales que deja el estallido social
Calle Esperanza entre Compañía y Huérfanos. Vereda poniente.
*Texto y fotos por Diego Escobedo Tras la revolución mexicana, el país azteca se cubrió de una serie de murales característicos que promovían los ideales de la revolución, como la justicia social y la educación. Lo anterior significó un boom de creatividad para los artistas mexicanos, y hoy en Chile, los muralistas callejeros no se han quedado atrás. Con motivo del estallido social iniciado el 18 de octubre pasado, docenas de artistas han salido a las calles a tapizar los muros de la ciudad con creativas pinturas alusivas al movimiento. La represión policial, los casos de Gustavo Gatica y Fabiola Campillay que perdieron la vista y de quienes sufrieron daños oculares en estos días de violencia, además del recuerdo de Camilo Catrillanca, son algunos de los motivos más recurrentes de estas manifestaciones artísticas. La revolución de 1910 significó el nacimiento de una nueva escuela artística en el caso mexicano. ¿Estamos ad portas de algo similar en nuestro país? Revisa nuestro recorrido:
Calle Santo Domingo con García Reyes. Barrio Yungay, calle Libertad. Barrio Yungay, calle Compañía con Libertad. Calle Lord Cochrane llegando a Parque Almagro. Alameda con Vicuña Mackenna, esquina sur poniente. Calle San Isidro, llegando al metro Santa Lucía. Cerro Santa Lucía / Huelén. Rostro de Camilo Catrillanca. AvenidaVicuña Mackenna llegando a Plaza Baquedano/Dignidad, vereda oriente. Rostro de Gustavo Gatica. Plaza Baquedano/ Dignidad. El Guasón. Salida Metro estación Baquedano. Paseo Bulnes. Avenida Vicuña Mackenna con Carlos Valdovinos, vereda oriente. Barrio Yungay, calle Compañía con Libertad.Villa Olímpica, calle Grecia.Metro Pedrero, al nororiente.Metro Pedrero, al norponiente.Metro Pedrero, al norponiente.
Estelas en la mar 7 · Estoy hecha de retazo S Estoy hecha de retazos, pedacitos coloridos de cada vida que pasa por la mía y que voy cosiendo en el alma. No siempre son bonitos, ni siempre felices, pero me agregan y me hacen ser quien soy. En cada encuentro, en cada contacto, voy quedando mayor. En cada retazo una vida, una lección, un cariño, una nostalgia... Que me hacen más persona, más humana, más completa. Y pienso que es así como la vida se hace: de pedazos de otras gentes que se van convirtiendo en parte de uno también. Y la mejor parte es que nunca estaremos listos, finalizados. Siempre habrá un retazo para añadir al alma. Por lo tanto, gracias a cada uno de ustedes, que forman parte de mi vida y que me permiten engrandecer mi historia con los retazos dejados en mí. Que yo también pueda dejar pedacitos de mí por los caminos y que puedan ser parte de sus historias. Y que así, de retazo en...
http://www.archivohistoricoconcepcion.cl/biblioteca-digital/autores/rolando-saavedra/ He leido con no pocas emociones este magnífico recuento de la historia de la querida familia de la cual heredé dos hijxs maravillosos, Yanina Andrea Hinrichsen Zabaleta, nacida en Concepción, y Tomás Alejo Hinrichsen Zabaleta, nacido durante nuestro exilio con Ricardo Alberto Hinrichsen Ramírez en Glasgow, Escocia. Como casi todo ya está dicho por el autor, no me faltaría tal vez más que agregar algunas fotos de las decenas que atesoro. Mientras decido cual/es, saludo al autor, Don Rolando, y le reitero mi agradecimiento por su esmerado y logrado esfuerzo de investigación para llevar a su conclusión a este valioso nuevo libro suyo que, con su acostumbrada g enerosidad, nos ha compartido. Foto de la fiesta de nuestro matrimonio el 17 de julio de 1969, en la casa de mi marido, de izquierda a derecha, Tomás Benjamín Hinrichsen Ramírez, Cristián, Juan Carlos, Sra. María Victoria Ramírez de Hin...
Comentarios
Publicar un comentario