CHILE la historia se ha blanqueado

https://radiojgm.uchile.cl/feministas-negras-semana-antirracista-dia-de-la-mujer-afrodescendiente/?fbclid=IwAR29qBGmZkicsx8gGbGNo_B83FQyfI63uDuAViEH3TKqyYwgUH1XO-v0CU0 

Este 25 de julio se conmemora el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente en recuerdo del primer encuentro de mujeres negras de Latinoamérica y El Caribe. Este año, agrupaciones feministas realizarán la semana antirracista de manera virtual. 

La semana antirracista, también llamada semana 25J, se celebrará desde el 19 al 25 de julio. A través de Youtube realizarán conversatorios, talleres y espacios culturales para visibilizar las demandas de la comunidad afrodescendiente en Chile y Latinoamérica.

Eso porque, entre el 19 y 25 de julio de 1992, se reunieron por primera vez mujeres negras de Latinoamérica y el Caribe en República Dominicana. El evento contó con la asistencia de 300 representantes pertenecientes a 32 países latinoamericanos. En recuerdo surgió el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, también conocido como el Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora.

La semana 25J es coordinada por las agrupaciones Negradas, Colectiva LuandaAluna TambóKilombo Negrocéntricxs y la Brigada Migrante Feminista. Debido a la crisis sanitaria, se realizarán solo por internet al igual que en 2020

Cabe destacar que en Chile, el 25 de julio se posicionó como el día de lucha por el aborto libre desde 2013, gracias a la Coordinadora Feministas en Lucha. Sin embargo, en 2020 las organizaciones feministas acordaron mover las manifestaciones por el aborto al 30 de julio para visibilizar la lucha histórica de las mujeres negras migrantes y afrochilenas.

¿Por qué el Día de la Mujer Afrodescendiente si ya existe el 8M?

A pesar de las características liberadoras de los feminismos, estos no están exentos del racismo. Desde la organización de la semana antirracista informaron que históricamente las luchas de las mujeres negras e indígenas se han diferenciado de las propias del feminismo blanco, incluso cuando sus demandas eran las mismas.

Aquello ocurrió porque »el racismo de los movimientos feministas blancos les impedía generar una coalición con las mujeres negras e indígenas». En esa misma línea, la vocera de la Semana 25J y afro migrante brasileña, Isabel Santos, declaró que los feminismos negros del mundo tienen discordancias con el feminismo hegemónico. Esto porque, »en general ni nosotras ni nuestras demandas están en sus banderas principales».

Por eso consideran importante reivindicar las luchas de las mujeres negras. »En nuestra vivencia, la raza, clase, género y otros aspectos se interseccionan creando experiencias opresivas complejas», señalaron desde la organización.

Vivir siendo negra en Chile

En conversación con Radio JGM, Santos expuso la diferencia de trato entre mujeres chilenas y afrodescendientes. La vocera manifestó que las mujeres negras perciben la distinción en el acceso a sus derechos.

«La identidad racial determinará si son elegidas o no para un puesto de trabajo, si serán bien tratadas en los espacios que están y si tendrán o no oportunidades de ocupar y existir en la ciudad de forma general. Ser negras afectará la posibilidad de acceder al derecho a la salud por ejemplo, y de ser entendidas como ciudadanas de forma completa. Todas esas experiencias se diferencian de las vividas por mujeres no afrodescendientes». -Isabel Santos

La también cientista política resaltó que las vivencias de las mujeres afrodescendientes son diversas. En esa misma línea explicó que »por ejemplo, las mujeres negras chilenas no deben vivir la violencia de un proceso migratorio. Incluso en las mujeres migrantes y afrodescendientes hay diferencias: el trato a una afrocolombiana es distinto al recibido por una mujer haitiana».

A la vez, la organización de la Semana 25J declaró que »Chile ha blanqueado su historia, invisibilizando a las personas negras (…) que han estado desde siempre en el norte y en todo el país». En consecuencia, distinguieron múltiples formas de racismo en Chile como la exclusión del pueblo tribal afro chileno en los escaños reservados y el odio anti-haitiano que ha dejado víctimas como Joane Florvil, Rebeca Pierre y Sandra Janvier.

 

 

La deuda del Estado de Chile con las afrodescendientes

El 2019 se promulgó la normativa 21.151 que reconoce legalmente el pueblo tribal afrodescendiente chileno. La ley entiende por afrodescendientes chilenos a los »descendientes de la trata transatlántica de esclavos africanos traídos al actual territorio nacional entre los siglos XVI y XIX, y que se autoidentifique como tal».

Para las agrupaciones que organizan la semana antirracista, la norma es insuficiente. Santos, integrante de la Red Negradas, argumentó que la norma no menciona las personas afrochilenas que nacen en Chile y cuyos padres son migrantes.

La activista e integrante de Kilombo Negrocéntricxs, Paola Palacios, agregó que en Chile »no hay ninguna ley contra el racismo». Destacó la complejidad de denunciar ataques discriminatorios, ya que »es muy difícil entregar pruebas por discriminación arbitraria». En conjunto, estos elementos »dificultan el respeto a los derechos de las mujeres afrodescendientes migrantes porque no tienen un sustento legal».

Palacios rechazó la nueva Ley de Migraciones, ya que »no cumple ninguna normativa en torno a la protección de los derechos humanos de las personas migrantes». Otra deuda es que Chile no ha establecido qué preguntas se incluirán en el censo para identificar a las personas afrochilenas. Aquello demuestra desinterés por parte del Estado y, a la vez, dificulta el mapeo necesario para la creación de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de la comunidad.

En ese sentido, la discusión sobre si la población afrodescendiente es un pueblo indígena, tribal u originario provocó que no se le garantizaran escaños reservados en la Convención Constitucional. Al respecto, Isabel Santos catalogó de »pérdida inmensa» la nula participación de personas negras en la creación del Chile plurinacional.

Por otra parte, la activista indicó que uno de los espacios donde más se manifiesta el racismo estructural es el sistema de salud chilenoSantos reveló que »usualmente los trabajadores de la salud le niegan el acceso a la población afrodescendiente». Aquello ocurre porque asumen que las personas negras son más fuertes y capaces de aguantar el dolor, a raíz de la esclavitud vivida por sus antepasados.  

Racismo en el sistema de salud: El caso de Wislande Jean

semana antirracista

Wislande Jean.

Wislande Jean, de nacionalidad haitiana y 30 años de salbutamoledad, vivía en el campamento Villa Dignidad de Batuco. En junio de 2020 acudió a un Centro de Salud Familiar con síntomas de covid-19 como dolores musculares y fiebre. Además, tenía antecedentes de asma crónica. Pese a los indicios, no le realizaron un PCR. Es más, solo le recetaron paracetamol y salbutamol.

La joven volvió a su hogar y el malestar continuó hasta que, según uno de sus vecinos, »se desmayó y su corazón latía muy fuerte». Ya habían llamado a la ambulancia, pero el número sonaba ocupado. Más tarde una asistenta social llamó al SAPU de Lampa. Al momento de su llegada, Wislande ya había fallecido. Recién diez horas después del deceso apareció el Servicio Médico Legal que levantó el cuerpo de Jean. En julio, se filtró un audio de una funcionaria municipal de Lampa. El mensaje contenía dichos racistas y clasistas respecto al hogar y la muerte de Jean.

La vocera de la semana antirracista explicó que »el caso de Wislande Jean no es un caso excepcional» y argumentó que las personas haitianas también sufrieron de racismo vinculado a la pandemia. Se refiere a la estrategia mediática de asociar la población migrante con los brotes de coronavirus.

En abril de 2020, hasta el presidente Sebastián Piñera relacionó la inmigración con el virus. En la ocasión señaló que debían reforzarse las fronteras, dado que »la inmigración ilegal podría traer el covid-19».

Al respecto, Santos concluyó que »la estructura racista y violenta determina qué vidas valen más o menos en el acceso a la salud». Además, detalló que la identidad racial no es solo el tono de piel y afirmó que »es un factor importante, ya que mientras más oscura es la piel más violencia se vive. Pero también existe el fenotipo y la ancestralidad, entre muchos otros elementos».

Para finalizar, invitó a todas las mujeres y disidencias a la semana antirracista para formar parte de estas conversaciones.

Revisa todo sobre la semana antirracista y del Día de la Mujer Afrodescendiente en este link.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Fusilados/as :PRESENTE

DISCUSIONES SOBRE LAS PILDORAS

PERU : STOP NEWS FUJIMORI CONDENADO.RU