Si mis palabras pudieran tener alguna relevancia, creo que seria básicamente porque existen otras personas que se unen o unieron en los caminos de sus vidas con la mía.
MALAWI: una lider feminista
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
La líder de Malawi que sacó a 850 niñas de matrimonios forzosos y las envió a la escuela
Theresa Kachindamoto, la jefa principal en el
distrito Dedza de Malawi Central y tiene a su cargo a unas 900.000
personas. No teme usar su autoridad para enfrentarse a una sociedad
sumamente machista que aún promueve el matrimonio de niñas con hombres
adultos.
Theresa Kachindamoto
Theresa Kachindamoto es una líder política local en Dedza, una
localidad de unos 900.000 habitantes ubicada cerca de la frontera con
Mozambique y a 95 kilómetros al suroeste de la capital Lilongwe. En los
últimos tres años ha asumido la lucha feminista en un país sumamente
violento con sus mujeres y se enfrenta a uno de los flagelos más
importantes de África: los matrimonios infantiles. En ese periodo de tiempo ha logrado sacar a 850 niñas que habían sido
entregadas en matrimonio con hombres adultos y las ha enviado junto con
otras cientos de mujeres más a estudiar, otro derecho que les es negado
tanto en Malawi como en otros países del continente. De acuerdo con una encuesta de 2012 de las Naciones Unidas, más de la
mitad de las niñas de Malawi se casaron antes de los 18 años, y tiene
una clasificación sistemáticamente baja en el índice de desarrollo
humano. Kachindamoto y las medidas efectivas que ha logrado implementar en su
región la han convertido en una aliada vital en la lucha por los
derechos de las mujeres y las niñas.
Theresa Kachindamoto
Por los derechos de ellas
Kachindamoto, quien nació en el distrito de Dedza, había estado
trabajando como secretaria durante veintisiete años en otro distrito
cuando la llamaron para volver a su ciudad natal y servir como jefa
regional, un cargo político equivalente al de alcaldía. A su regreso, se
sintió consternada al ver a niñas de 12 años con bebés y algunas aún
más chicas al lado de sus esposos, que a veces les doblaban la edad o
más, y rápidamente comenzó a actuar. El año pasado, Malawi elevó la edad legal para casarse a los 18 años,
pero el consentimiento de los padres sigue sirviendo como un vacío
legal para permitir que las niñas más jóvenes se casen. Kachindamoto
ordenó a 50 de sus subjefes firmar un acuerdo para poner fin al
matrimonio infantil en el distrito de Dedza. Cuando algunos jefes varones continuaron aprobando los matrimonios,
Kachindamoto los suspendió hasta que anularan las actas matrimoniales.
Esta feroz jefa envió a las niñas a la escuela, a menudo pagando las
cuotas escolares de cada una con su propio dinero. También ha pedido al
parlamento que aumente la edad mínima para contraer matrimonio a los 21
años. En Malawi, una de cada cinco niñas sufre abuso sexual al menos una
vez durante su infancia y es usual que los padres entreguen a las nenas
en matrimonio a cambio de alguna cantidad de dinero o bienes materiales. Kachindamoto también se está oponiendo a los campamentos de limpieza
donde las niñas son enviadas habitualmente antes del matrimonio. Los
ritos de iniciación sexual que tienen lugar allí son extremadamente
inquietantes, especialmente en un país donde una de cada diez personas
tiene VIH.
Estelas en la mar 7 · Estoy hecha de retazo S Estoy hecha de retazos, pedacitos coloridos de cada vida que pasa por la mía y que voy cosiendo en el alma. No siempre son bonitos, ni siempre felices, pero me agregan y me hacen ser quien soy. En cada encuentro, en cada contacto, voy quedando mayor. En cada retazo una vida, una lección, un cariño, una nostalgia... Que me hacen más persona, más humana, más completa. Y pienso que es así como la vida se hace: de pedazos de otras gentes que se van convirtiendo en parte de uno también. Y la mejor parte es que nunca estaremos listos, finalizados. Siempre habrá un retazo para añadir al alma. Por lo tanto, gracias a cada uno de ustedes, que forman parte de mi vida y que me permiten engrandecer mi historia con los retazos dejados en mí. Que yo también pueda dejar pedacitos de mí por los caminos y que puedan ser parte de sus historias. Y que así, de retazo en...
http://www.archivohistoricoconcepcion.cl/biblioteca-digital/autores/rolando-saavedra/ He leido con no pocas emociones este magnífico recuento de la historia de la querida familia de la cual heredé dos hijxs maravillosos, Yanina Andrea Hinrichsen Zabaleta, nacida en Concepción, y Tomás Alejo Hinrichsen Zabaleta, nacido durante nuestro exilio con Ricardo Alberto Hinrichsen Ramírez en Glasgow, Escocia. Como casi todo ya está dicho por el autor, no me faltaría tal vez más que agregar algunas fotos de las decenas que atesoro. Mientras decido cual/es, saludo al autor, Don Rolando, y le reitero mi agradecimiento por su esmerado y logrado esfuerzo de investigación para llevar a su conclusión a este valioso nuevo libro suyo que, con su acostumbrada g enerosidad, nos ha compartido. Foto de la fiesta de nuestro matrimonio el 17 de julio de 1969, en la casa de mi marido, de izquierda a derecha, Tomás Benjamín Hinrichsen Ramírez, Cristián, Juan Carlos, Sra. María Victoria Ramírez de Hin...
Comentarios
Publicar un comentario